En 2024, las exportaciones de litio desde Argentina experimentaron un notable incremento en volumen, alcanzando más de 67.000 toneladas, lo que representa un aumento del 71,5% respecto a 2023. Sin embargo, la fuerte caída en los precios internacionales impactó en los ingresos, reduciendo en un 24% el valor de las exportaciones medidas en dólares.
El Impacto de los Precios Internacionales
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el precio promedio de exportación del carbonato de litio cayó un 56% interanual, pasando de más de USD 20.000 por tonelada en 2023 a poco más de USD 9.000 en 2024. Esta disminución sigue la tendencia a la baja observada en los mercados internacionales, con precios en Asia que cayeron hasta un 68,2% interanual.
Destinos y Participación de Mercado
China aumentó su participación en las exportaciones argentinas de litio, pasando del 43% en 2023 al 67% en 2024.
Estados Unidos y Corea del Sur mantuvieron niveles de compra similares a los del año anterior.
Japón redujo significativamente sus compras, cayendo del 25% al 4% de las exportaciones totales.
Expansión del Sector y Nuevas Inversiones
A pesar de la caída de precios, el sector minero en Argentina sigue creciendo con nuevas inversiones:
Río Tinto anunció una inversión de USD 2.500 millones para expandir su proyecto en Salta.
Galan Lithium obtuvo permisos para aumentar la producción en su proyecto en Catamarca.
India manifestó interés en el sector, con expectativas de fuertes inversiones en los próximos meses.
Perspectivas para el Futuro
Según la Secretaría de Energía, el superávit en la producción mundial de litio ha limitado las alzas de precios a corto plazo. No obstante, el crecimiento de la demanda de baterías y la transición hacia energías limpias podrían revertir la tendencia en los próximos meses.
0 Comentarios