6/recent/ticker-posts

El nuevo lanzamiento de Instagram para proteger a los adolescentes

El acceso de los adolescentes y menores a las redes sociales ha crecido significativamente en los últimos años, lo que puede traer inconvenientes si las cuentas no tienen un control parental. Esto se debe a que los jóvenes pueden cruzarse con desconocidos en línea, cuya intención puede ser incierta.

A partir de 2025, Instagram ha lanzado las Cuentas para Adolescentes en América Latina, ofreciendo una experiencia digital más segura para los jóvenes, siempre supervisada por sus padres o tutores. Este cambio se enfoca en integrar medidas de protección que limitan las interacciones y el acceso a contenidos inapropiados.

Instagram: https://pixabay.com/es/photos/instagram-yo-g-smartphone-5409107/


Medidas de protección

Los adolescentes menores de 16 años serán asignados a una Cuenta de Adolescente que siempre requerirá el permiso de los padres para realizar cualquier cambio en los ajustes. Según Meta, estas cuentas están diseñadas para abordar las principales preocupaciones de las familias, como saber con quién interactúan sus hijos, qué contenido pueden ver y si el tiempo que pasan en la plataforma es apropiado.

Una de las funcionalidades más destacadas es la supervisión parental. Los padres podrán controlar y monitorear diversas actividades, como los mensajes que reciben sus hijos, limitando las interacciones solo a seguidores o personas conocidas. Además, se podrán establecer límites de tiempo diarios para restringir el acceso a la aplicación después de cierto tiempo o durante actividades específicas, como el sueño o el estudio.

Contenido controlado

Meta también ha implementado normas más estrictas en cuanto al contenido. Se eliminarán aquellos materiales que infrinjan sus políticas, como los relacionados con suicidio, autolesiones o contenido de carácter sexual. De esta manera, los adolescentes tendrán un entorno más seguro al navegar.

Protecciones integradas en las Cuentas de Adolescentes

Algunas de las nuevas medidas de protección incluyen:

  • Cuenta privada por defecto.
  • Restricciones de mensajería para limitar los contactos a personas conocidas.
  • Un modo de reposo que silencia las notificaciones durante la noche.
  • Herramientas de supervisión parental para ver a quién están enviando mensajes los adolescentes.
  • Control de tiempo para que los padres decidan cuándo y cuánto tiempo sus hijos pueden usar Instagram.

Además, los adolescentes tendrán acceso a una nueva función en la sección Explorar, que les permitirá personalizar los temas que desean ver, enfocándose en contenido positivo y entretenido.

Aunque por el momento se desconoce cuándo llegará a Argentina esta actualización, la iniciativa de Instagram busca ofrecer una experiencia más protegida para los adolescentes, equilibrando la libertad en las redes sociales con la seguridad familiar.

Publicar un comentario

0 Comentarios