6/recent/ticker-posts

El Gobierno rechaza los pedidos de Cristina Kirchner y Amado Boudou para seguir cobrando jubilaciones de privilegio

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital Humano y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), rechazó los reclamos de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y del ex vicepresidente Amado Boudou para continuar percibiendo sus jubilaciones de privilegio.

Ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner

Mediante dos comunicados oficiales, la cartera conducida por Sandra Pettovello ratificó que la medida responde a las condenas firmes por delitos contra la administración pública que pesan sobre ambos ex funcionarios. En el caso de Cristina Kirchner, la decisión se sustenta en la sentencia definitiva en la causa Vialidad, donde fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Por su parte, Amado Boudou cuenta con una condena firme por el caso Ciccone, donde fue hallado culpable de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública.

El Ministerio de Capital Humano enfatizó que la ANSES tiene la facultad de revocar beneficios otorgados ilegítimamente. En el caso de la ex presidenta, se señaló que la percepción de estas asignaciones está condicionada a una conducta honorable durante el ejercicio del cargo. "Cuando un exmandatario es condenado por delitos que atentan contra el interés público, se pierde el presupuesto honorífico y de mérito que tales asignaciones exigen para su goce", indicó el comunicado.

Cristina Kirchner había presentado un recurso administrativo para revertir la suspensión de sus haberes, argumentando que la medida vulneraba derechos y garantías constitucionales. Sin embargo, el Ejecutivo desestimó el planteo y lo calificó como un intento de victimización política.

En el caso de Amado Boudou, la ANSES no solo confirmó la eliminación de su beneficio, sino que también iniciará acciones judiciales para recuperar los fondos percibidos indebidamente desde su condena en 2020. "La jubilación de privilegio que percibía no está sujeta a requisitos de edad o tiempo de servicio, sino a una valoración de honorabilidad y mérito, condiciones que no cumple tras su condena", puntualizó el organismo.

La decisión del Gobierno de Javier Milei marca un antecedente en la revisión de jubilaciones de privilegio. En noviembre de 2024, el Ejecutivo ya había ordenado la baja de la asignación especial que recibía Cristina Kirchner tanto por su función como ex mandataria como por la pensión derivada de su esposo, el fallecido Néstor Kirchner.

Publicar un comentario

0 Comentarios