El Gobierno finalmente no aplicará en febrero los aumentos en las tarifas de luz de hasta 12,3% promedio para los hogares de ingresos medios y bajos que fueron informados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), según una fuente de Casa Rosada. En las próximas horas se publicará una resolución en el Boletín Oficial que revertirá la suba programada.
El Gobierno no aplicará en febrero los aumentos en las tarifas de luz |
Desde Casa Rosada expresaron “malestar” por la decisión del ENRE, liderado por Osvaldo Rolando, asegurando que la suba se anunció sin consulta previa. La Secretaría de Energía explicó que hubo un error en la redacción de las resoluciones que oficializaban los nuevos cuadros tarifarios para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el conurbano bonaerense.
Errores en la comunicación del ajuste tarifario
El ENRE realiza la instrumentación técnica de las decisiones del Gobierno. Tal como se habían presentado los cuadros tarifarios, los aumentos respecto a enero iban a afectar más a los sectores más vulnerables:
Ingresos altos (Nivel 1): 2,1% de aumento.
Ingresos medios (Nivel 3): 8,4% de aumento.
Ingresos bajos (Nivel 2): 12,3% de aumento.
Sin embargo, desde la Secretaría de Energía aseguraron que se trató de un error y que la magnitud del aumento refería al ajuste anual, no al incremento mensual de febrero.
Reducción de subsidios y nuevo esquema de tarifas
Desde este mes, el Gobierno aplicó una reducción en los subsidios a la electricidad y el gas natural. El nuevo esquema implica:
Nivel 1 (ingresos altos): sin descuento.
Nivel 2 (ingresos bajos): 65% de descuento en ambos servicios.
Nivel 3 (ingresos medios): 50% de descuento en ambos servicios.
Estas bonificaciones representan un ajuste a la baja en el subsidio, ya que anteriormente eran del 71,2% (N2) y 55,94% (N3) para la electricidad.
Perspectivas y objetivos del Gobierno
El Gobierno busca mantener la desaceleración de la inflación durante 2025. Para ello, ha decidido que los aumentos en las tarifas de electricidad y gas natural durante el verano no superen el 2% promedio mensual.
En paralelo, en febrero continuará la revisión tarifaria con distribuidoras y transportistas. Como resultado, en abril entrarán en vigor nuevos cuadros tarifarios con incrementos inferiores al 10%, que podrían pagarse en cuotas.
A mediano plazo, se busca implementar un sistema de actualización mensual automática de tarifas para garantizar la estabilidad de ingresos de las empresas prestadoras de servicios públicos, en contraste con los aumentos discrecionales aplicados en 2024.
0 Comentarios