Un reciente estudio de la consultora Management & Fit posiciona a La Libertad Avanza como el partido con mayor intención de voto a nivel nacional, superando al kirchnerismo y relegando al PRO al cuarto lugar en las preferencias electorales de cara a las elecciones legislativas. La encuesta, realizada entre el 10 y el 21 de enero sobre una muestra de 2.600 casos efectivos y 2.200 ponderados, refleja el respaldo creciente hacia el oficialismo liderado por Javier Milei.
Javier Milei: Foto Prensa |
Resultados principales de la encuesta
La Libertad Avanza: 42,1% de intención de voto.
Unión por la Patria/kirchnerismo: 26,5%.
Peronismo no kirchnerista: 9,8%.
PRO: 7%.
En la provincia de Buenos Aires, tradicional bastión del peronismo, el oficialismo también lidera con el 46,4% de las preferencias. A nivel nacional, un 49,2% de los encuestados afirma que votaría por un candidato afín al Gobierno, mientras que el 41,9% optaría por un opositor.
Imagen de los principales dirigentes
Javier Milei mantiene su posición como el dirigente con mejor imagen del país, con un 47,2% de valoración positiva, superando a Patricia Bullrich, quien cuenta con un diferencial positivo de 2,4%. Por el contrario, Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof registran las mayores imágenes negativas, con -48,1% y -31,4%, respectivamente.
A nivel individual, Cristina Fernández lidera en intención de voto para diputada nacional con un 27,3%, seguida de José Luis Espert (23%) y Karina Milei (12,9%).
Optimismo económico y desafíos
La economía se destaca como el principal desafío para el electorado. Un 41,2% califica la situación actual como "mala" o "muy mala"; sin embargo, el 53,3% de los encuestados manifiesta optimismo de cara al futuro, esperando mejoras en la economía. Los aumentos de precios y tarifas se consolidan como el problema más urgente (22,2%), seguidos por la inseguridad, que ha ganado relevancia en las preocupaciones de los argentinos.
Metodología de la encuesta
El estudio se llevó a cabo mediante encuestas presenciales, online y telefónicas (CATI) con cuotas específicas de sexo, edad y nivel educativo, basadas en el Censo Nacional 2022. Los resultados reflejan una amplia cobertura de la opinión pública entre residentes argentinos de 16 a 75 años.
Con altos niveles de conocimiento y disposición a participar en las elecciones, el panorama político se presenta como un escenario favorable para el oficialismo, mientras los desafíos económicos y sociales siguen siendo centrales en la agenda del país.
0 Comentarios