El Gobierno confirmó un nuevo ajuste en el esquema de subsidios a la energía, lo que impactará en las tarifas de luz y gas a partir de febrero de 2025. Se espera que las boletas experimenten un incremento del 1,6% el próximo mes, mientras que las bonificaciones otorgadas a los sectores de ingresos medios y bajos también se reducirán.
Recorte de subsidios: cómo afecta a los usuarios
El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, anunció que el ajuste afectará a aproximadamente 9,5 millones de hogares que actualmente reciben subsidios en sus tarifas de electricidad y gas. Este recorte se aplicará de manera escalonada, comenzando en febrero con una reducción progresiva de las bonificaciones.
Hasta ahora, los usuarios categorizados como ingresos bajos (N3) recibían descuentos del 55,94% en electricidad y del 55% en gas, mientras que los de ingresos medios (N2) contaban con una bonificación del 71,2% y 64%, respectivamente. Con la nueva medida, las bonificaciones quedarán en 50% para N3 y 65% para N2.
Cantidad de usuarios afectados
Según el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hasta diciembre de 2024, 9,5 millones de usuarios de electricidad recibían subsidios: 6,3 millones pertenecían al segmento N2 y 3,2 millones al N3. En gas, el número de beneficiarios subsidiados alcanzaba los 5,3 millones, de los cuales 3,1 millones eran N2 y 2,2 millones N3.
Posibles cambios en los topes de consumo subsidiado
Desde la Secretaría de Energía también se evalúa la posibilidad de modificar los límites de consumo subsidiado. Actualmente, los usuarios N2 reciben bonificaciones por hasta 350 kilowatt hora (kWh) mensuales, mientras que los N3 cuentan con un tope de 250 kWh. Cualquier consumo por encima de esos valores se abona sin subsidio.
María Tettamanti, secretaria de Energía, señaló que podría haber una división más tajante entre quienes acceden a los subsidios y quienes deben pagar la tarifa plena, en línea con los pedidos del FMI para reducir el gasto público.
Impacto en el bolsillo de los usuarios
Con esta decisión, los usuarios de ingresos bajos y medios enfrentarán facturas de luz y gas más altas en los próximos meses. Si bien el aumento inmediato es del 1,6% en marzo, la reducción de los subsidios podría generar incrementos adicionales a lo largo del año.
El Gobierno sostiene que estas medidas buscan ordenar las cuentas fiscales y reducir el déficit, aunque para millones de hogares representará un desafío económico adicional en un contexto de inflación y ajuste.
0 Comentarios