El Gobierno nacional anunció modificaciones en la Ley de Etiquetado Frontal, una normativa clave que regula cómo se informan los valores nutricionales en los productos alimenticios. Con estos ajustes, se busca equilibrar la advertencia sobre los nutrientes críticos con información adicional que destaque beneficios nutricionales.
![]() |
Cambios en la Ley de Etiquetado Frontal |
Principales cambios en la normativa
- Eliminación parcial de octógonos negros: Algunos productos ya no mostrarán estas advertencias debido a un nuevo criterio para calcular los nutrientes críticos como azúcares, grasas y sodio.
- Información nutricional ampliada: Las etiquetas podrán incluir detalles sobre componentes positivos, como proteínas, vitaminas o fibra, permitiendo a los consumidores tener una perspectiva más completa de los alimentos.
Objetivo del cambio
La modificación busca fomentar decisiones más informadas por parte de los consumidores, evitando la percepción negativa total de productos que, aunque tienen algún nutriente crítico, pueden ofrecer beneficios importantes para la salud.
Implementación gradual
Las nuevas etiquetas comenzarán a verse en los productos entre finales de febrero y principios de abril, dependiendo del ritmo de adaptación de las empresas a las exigencias de la normativa. Este período será clave para que los consumidores se familiaricen con el nuevo diseño y comprendan mejor los valores nutricionales.
Con estas modificaciones, la Ley de Etiquetado Frontal busca un balance entre alertar sobre componentes perjudiciales y resaltar los aspectos positivos, promoviendo una alimentación más consciente en Argentina.
0 Comentarios